Capital Social y Ciudadanía
El capital social se refiere a las redes, normas y confianza que facilitan la cooperación entre las personas y las instituciones de una sociedad (FAO, s.f.), este capital se convierte en un recurso fundamental para una ciudadanía activa, donde los individuos participan de manera informada y comprometida en los asuntos públicos, construyendo comunidades más democráticas y cohesionadas (Gurux, s.f.). Además, el capital social fortalece el tejido comunitario y promueve la inclusión, la equidad y la solidaridad (Putnam, 2001).
Referencias:
FAO. (s.f.). Capital Social. http://www.fao.org/4/j2053s/j2053s11.htm
Gurux. (s.f.). Capital Social: Conceptos e Importancia. https://www.elgurux.com/capital-social.html
Putnam, R. D. (2001). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Simon & Schuster.
Video: “Procesos creativos para construir ciudadanía”:
https://www.youtube.com/watch?v=v9UvgTrM5yY
Libro electrónico: “Ciudadanía democrática en la escuela”:
https://www.educ.ar/buscador?tag_resources=9425
Cuadernillo del Parlamento Juvenil del Mercosur – Actividades participativas:
Comentarios
Publicar un comentario