Convivencia y Exclusión
La convivencia se refiere a la capacidad de distintos grupos sociales de vivir juntos en paz y respeto mutuo, fomentando el diálogo y la inclusión (Cadenaser, 2024). Por el contrario, la exclusión social implica la marginación sistemática de individuos o colectivos que no pueden acceder a recursos fundamentales como educación, empleo, salud o vivienda (Liberties, s.f.), en España, por ejemplo, más de 9 millones de personas se encuentran en situación de exclusión social, muchas veces debido a factores estructurales como la desigualdad económica y la discriminación (El País, 2024a).
Referencias:
Cadenaser. (2024, 12 de septiembre). ‘Convive Mérida’ quiere fomentar la convivencia con los ciudadanos migrantes de la ciudad. https://cadenaser.com/extremadura/2024/09/12/convive-merida-quiere-fomentar-la-convivencia-con-los-ciudadanos-migrantes-de-la-ciudad-radio-extremadura/
Liberties. (s.f.). Exclusión social: definición, impacto, ejemplos y oportunidades futuras. https://www.liberties.eu/es/stories/exclusion-social/43579
El País. (2024a, 3 de diciembre). La exclusión social en España afecta a 9,4 millones de personas. https://elpais.com/economia/2024-12-03/la-exclusion-social-en-espana-afecta-a-94-millones-de-personas-un-16
Recursos digitales para la convivencia escolar:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/category/06/0603/
Guía para mejorar la convivencia escolar (Guía No. 49):
https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf
Video: “¿Cómo acompañar la convivencia digital?”:
https://www.youtube.com/watch?v=PGtCeFF8xdk
Comentarios
Publicar un comentario