Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Ética Planetaria

  Ética Planetaria La ética planetaria es una visión ética que promueve el cuidado del planeta y el respeto a todos los seres vivos. Se basa en una conciencia ecológica global que reconoce nuestra interdependencia con la naturaleza y con otras culturas y pueblos (Deia, 2018), este enfoque busca transformar las prácticas humanas para alcanzar la justicia ecológica y social, a través de principios como la sostenibilidad, la equidad y la solidaridad intergeneracional (Fundación Melior, s.f.), La Carta de la Tierra es uno de los documentos que más claramente impulsa esta ética global (Earth Charter, 2000). Referencias: Deia. (2018, 24 de octubre). Ética planetaria. https://www.deia.eus/opinion/2018/10/24/etica-planetaria-4827701.html Fundación Melior. (s.f.). La Carta de la Tierra: avanzando hacia una ética planetaria. https://fundacionmelior.org/archivado/la-carta-de-la-tierra-avanzando-hacia-una-etica-planetaria/ Earth Charter Initiative. (2000). The Earth Charter. https://earth...

Empatía y Escucha

  La empatía permite ponerse en el lugar del otro, entender sus emociones y responder con compasión, mientras que la escucha activa es la capacidad de atender plenamente a lo que el otro expresa, sin interrumpir ni juzgar (UNIR, s.f.), estas habilidades son esenciales para construir relaciones sanas y resolver conflictos de manera constructiva, en ámbitos como la educación, la terapia y la atención social, la combinación de empatía y escucha activa mejora significativamente la calidad de la comunicación (Cruz Roja Española, 2025; Cadenaser, 2025a). Referencias: UNIR. (s.f.). Escucha activa: qué es, características, tipos y ventajas. https://mexico.unir.net/noticias/educacion/escucha-activa/ Cruz Roja Española. (2025, 6 de mayo). Cinco años de salud emocional y apoyo psicológico con ‘Cruz Roja Te Escucha’. https://cadenaser.com/castillalamancha/2025/05/06/cinco-anos-de-salud-emocional-y-apoyo-psicologico-con-el-servicio-cruz-roja-te-escucha-ser-cuenca/ Cadenaser. (2025a, 27 de m...

Convivencia y Exclusión

  La convivencia se refiere a la capacidad de distintos grupos sociales de vivir juntos en paz y respeto mutuo, fomentando el diálogo y la inclusión (Cadenaser, 2024). Por el contrario, la exclusión social implica la marginación sistemática de individuos o colectivos que no pueden acceder a recursos fundamentales como educación, empleo, salud o vivienda (Liberties, s.f.), en España, por ejemplo, más de 9 millones de personas se encuentran en situación de exclusión social, muchas veces debido a factores estructurales como la desigualdad económica y la discriminación (El País, 2024a). Referencias: Cadenaser. (2024, 12 de septiembre). ‘Convive Mérida’ quiere fomentar la convivencia con los ciudadanos migrantes de la ciudad. https://cadenaser.com/extremadura/2024/09/12/convive-merida-quiere-fomentar-la-convivencia-con-los-ciudadanos-migrantes-de-la-ciudad-radio-extremadura/ Liberties. (s.f.). Exclusión social: definición, impacto, ejemplos y oportunidades futuras. https://www.libert...

Capital Social y Ciudadanía

  El capital social se refiere a las redes, normas y confianza que facilitan la cooperación entre las personas y las instituciones de una sociedad (FAO, s.f.), este capital se convierte en un recurso fundamental para una ciudadanía activa, donde los individuos participan de manera informada y comprometida en los asuntos públicos, construyendo comunidades más democráticas y cohesionadas (Gurux, s.f.). Además, el capital social fortalece el tejido comunitario y promueve la inclusión, la equidad y la solidaridad (Putnam, 2001). Referencias: FAO. (s.f.). Capital Social. http://www.fao.org/4/j2053s/j2053s11.htm Gurux. (s.f.). Capital Social: Conceptos e Importancia. https://www.elgurux.com/capital-social.html Putnam, R. D. (2001). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Simon & Schuster. Video: “Procesos creativos para construir ciudadanía”: https://www.youtube.com/watch?v=v9UvgTrM5yY Libro electrónico: “Ciudadanía democrática en la escuela”: https://...

La declaración universal de los derechos humanos… la conoces?

  La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, establece los derechos y libertades fundamentales que deben ser protegidos para todos los seres humanos sin distinción alguna (Naciones Unidas, 1948), entre sus artículos se encuentran el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la igualdad ante la ley, la libertad de pensamiento, de expresión y de religión, así como el derecho a la educación y al trabajo, esta declaración se convirtió en un referente moral y jurídico para la comunidad internacional, siendo la base de múltiples tratados internacionales sobre derechos humanos (Amnistía Internacional, s.f.; UN, 2023). https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/UDHR_Illustrated_ESP_web.pdf https://www.twinkl.es/resource/presentacion-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos-es-t-1696268453 https://www.un.org/es/documents/udhr/pedagogy.shtml